SEAPAL Vallarta, pilar en la protección ambiental de Puerto Vallarta
- El organismo operador del agua impulsa acciones clave para conservar ecosistemas y playas limpias
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), Puerto Vallarta se reafirma como un destino comprometido con la conservación de su entorno natural. En este esfuerzo, SEAPAL Vallarta juega un papel fundamental como organismo operador del agua, contribuyendo de manera decidida a la sustentabilidad de la región.
Por instrucción del presidente municipal Luis Munguía, la administración de Carlos Ruiz ha mantenido y reforzado un esquema eficiente de recolección de aguas residuales, logrando captar el 100% de las aguas negras generadas en hogares, comercios y hoteles del municipio.
Gracias a esta cobertura total, cada año se tratan 35 millones de metros cúbicos de aguas residuales mediante procesos biológicos en ocho plantas de tratamiento, devolviéndolas al medio ambiente con altos estándares de remoción de contaminantes.
Uno de los casos más destacados es la Planta de Tratamiento Norte II, ubicada en la delegación Las Juntas, donde se generan más de 25 mil toneladas anuales de biosólidos. Estos subproductos se reincorporan de manera segura a suelos agrícolas, fortaleciendo la productividad del campo y promoviendo una economía circular sustentable.
Actualmente, SEAPAL gestiona recursos ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la ejecución de diversas obras que fortalezcan el sistema sanitario del municipio. Entre ellas destacan:
-
La rehabilitación del Colector Centro-Norte en las calles Belice y Corregidora.
-
La sustitución del subcolector en la Avenida Grandes Lagos.
-
La rehabilitación del cárcamo Conchas Chinas 1.
-
La renovación de líneas en las calles Portugal y 24 de Febrero, en la colonia Villa de Guadalupe.
Con estas acciones, SEAPAL Vallarta reafirma su compromiso con el medio ambiente y la calidad de vida de las y los vallartenses.
Sé el primero en comentar