Se forma la Depresión Tropical Uno-E en el Pacífico: no representa riesgo para Nayarit
- Autoridades monitorean el fenómeno; se mantienen medidas preventivas en estados del sur y centro del país
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del Gobierno de México, informa sobre la formación de la Depresión Tropical Uno-E en el Océano Pacífico, el primer ciclón tropical de la temporada. Su centro se ubica aproximadamente a 720 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 1,340 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, desplazándose hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.
Las bandas nubosas de este sistema provocan lluvias intensas en Guerrero, Michoacán y Puebla; muy fuertes en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos; y fuertes en Jalisco, Colima, Guanajuato y Ciudad de México. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, incremento en niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.
Asimismo, se prevén vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como oleaje de 2 a 3 metros en Colima, Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 metros en costas de Jalisco.
Importante: No representa riesgo para el estado de Nayarit. Las condiciones meteorológicas actuales indican que el sistema se mantendrá alejado del litoral nayarita, sin generar efectos directos sobre la región. Las autoridades estatales continúan en coordinación con Protección Civil y el SMN para dar seguimiento a cualquier cambio en la trayectoria o evolución del fenómeno.
Información complementaria: De acuerdo con el portal especializado Zoom Earth, que monitorea sistemas meteorológicos en tiempo real, la trayectoria prevista de Uno-E la mantendría mar adentro durante los próximos días, sin impacto directo en zonas pobladas del occidente del país. No obstante, se recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar compartir rumores o información no verificada.
Para mayor información y actualizaciones, consultar www.gob.mx/conagua o seguir las cuentas oficiales del SMN en redes sociales.
Sé el primero en comentar