Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Pese a las críticas los datos duros muestran que el gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero ha avanzado

Comentarios de la Bahía
Por Nayar Araiza López

Pese a las críticas los datos duros muestran que el gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero ha avanzado

  • Finanzas sanas y obra pública, el saldo del Cuarto Informe
  • Recaudación histórica de 12 mil millones de pesos y disciplina del gasto
  • Obras con recursos propios y blindaje patrimonial

El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ofreció su Cuarto Informe de Gobierno en el Teatro del Pueblo “Alí Chumacero”, ante la clase política, empresarial y educativa del Estado, que más allá de las críticas infundadas de sus detractores, que rayan en la especulación sin pruebas y las descalificaciones sin sustento, incluidas las del SUTSEM, cuya conducta contradijo su proclamada “manifestación pacífica”, este acto constitucional puso sobre la mesa datos que merecen análisis.

Una premisa económica es que las necesidades sociales siempre superan a los recursos disponibles para satisfacerlas. Por ello, el gasto público debe orientarse a maximizar el bien común, que es la finalidad del Estado. En ese marco, el Informe se sustentó en cifras que muestran un impulso marcado a la obra pública con recursos propios y un incremento histórico de la recaudación.

Esto último es inobjetable, ya que puede calificarse como una proeza de la administración financiera científica, encabezada por el Secretario de Finanzas, Julio César López Ruelas, podemos afirmar indiscutiblemente que la designación del profesionista egresado de la UAN, fue una total certeza del Gobernador Navarro Quintero.

Pero vamos a los datos: mejoró la recaudación y se ordenó la deuda pública, puesto que, al inicio de la administración, la deuda estatal era de 5 mil 964 millones de pesos; a la fecha se han abonado 2,958 millones, de los cuales 687 millones son a capital y 2 mil 271 millones a intereses, por lo que el saldo pasó de 5,964 a 5,277 millones de pesos. Además, se liquidó por completo el adeudo con el ISSSTE y se redujeron de manera significativa las deudas con Banobras, Bancomer y el SAT.

A esto se suma la Reforma al Sistema de Pensiones, que pesar de ser cuestionado por el SUTSEM y el SNTE, brinda seguridad financiera, ya que se redujo el pasivo proyectado de 38 mil a 15 mil millones de pesos y dio origen al Fondo de Ahorro Nayarit (FAN), con 515 millones de pesos ya acumulados en cuentas individuales. Estas medidas, junto con una mayor recaudación y una gestión más eficiente de la deuda, apuntalan el saneamiento de las finanzas públicas.

La disciplina financiera vino acompañada de austeridad y contención del gasto burocrático reducción de privilegios, congelación de plazas vacantes, reorientación de recursos ociosos y rescate de activos enajenados ilegalmente. Un ejemplo mayor es el Fondo Soberano de Nayarit, integrado con 13 mil 400 millones de pesos derivados de la recuperación de terrenos y propiedades saqueados en el pasado, principalmente en Bahía de Banderas, que hoy funcionan como respaldo patrimonial y de liquidez para el desarrollo futuro.

Cabe destacar que la recaudación es histórica, ya que van a la fecha 12 mil millones de pesos, lo que colocó a Nayarit en sexto lugar nacional. Un factor decisivo fue la extraordinaria estrategia del Gobierno Digital, que vino a asfixiar la industria de los “moches” y las “dobles contabilidades”, los pagos por servicios, derechos y aprovechamientos se bancarizaron, desterrándose la cultura de condonar impuestos a sectores privilegiados. Esto evidencia cuánto se perdió en el pasado, cuando por dos sexenios y un cuatrienio florecieron “nuevos ricos” desde la función pública.

El contraste con épocas recientes es contundente, simplemente en la administración 2017 – 2021 de Antonio Echevarría García se recaudó apenas cerca de 1,000 millones de pesos en cuatro años; pero en el mismo periodo de la gestión de Miguel Ángel Navarro Quintero, la cifra ronda en 12 mil millones, doce veces más de ingresos propios. Por lo que la etiqueta de administración financiera científica no es exagerada.

También se dio un impulso sin precedentes a la obra pública con recursos estatales, en cuatro años se han construido 700 obras en todo el Estado de infraestructura social y urbana, por 9 mil 743 millones de pesos de inversión estatal, más 27 mil millones de inversión federal, para un total de 36 mil 743 millones. La cifra supera lo realizado por los tres últimos antecesores en igual lapso, abarcando los rubros de salud, educación, seguridad, turismo y desarrollo rural, económico entre otros sectores.

En conclusión, pese a las críticas de sus adversarios, los datos duros muestran que el gobierno de Miguel Ángel Navarro Quintero ha avanzado en el rescate financiero y la construcción de infraestructura estratégica. Faltan retos por resolver y persistirán las inconformidades de quienes perdieron privilegios, (algunas disfrazadas de lucha sindical) pero en términos de legalidad administrativa y resultados en el desempeño, el rumbo es correcto. A dos años de concluir el periodo, las cuentas podrían ser aún mejores. Lo que se hace bien, debe reconocerse. Así que les guste o no, Miguel Ángel Navarro Quintero ha dado mejores resultados que sus antecesores. Va.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tema Mission News de Compete Themes.